jueves, 27 de septiembre de 2012

BECARIOS CHILENOS DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EE.UU. SE REUNEN EN SU PRIMERA CONVENCION NACIONAL 24-08-2012 -


Jaime Olavarria ex becario Fulbright asiste al encuentro
BECARIOS CHILENOS DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EE.UU. QUIENES SE REUNIERON EN SU PRIMERA CONVENCION NACIONAL 24-08-2012 - 

 El 23 y 24 de agosto se realizó en dependencias de la Universidad Diego Portales, la Primera Convención Nacional State Alumni Chile que congregó a los becarios que han sido beneficiados por los diferentes programas que ofrece el gobierno estadounidense a través de su Departamento de Estado. Este evento convocó a cerca de 80 becarios de todo Chile, que han participado del International Visitors Leadership Program (IVLP), Fulbright, Study of the U.S Institutes (SUSI), Youth Ambassadors, Institute of the Americas, National Youth Science Camp (NYSC), y UGRAD.

La actividad fue organizada por la Asociación State Alumni Chile, auspiciada por la Embajada de Estados Unidos en Santiago y apoyada por el American Corner de la Universidad Diego Portales. El discurso de bienvenida de esta actividad estuvo a cargo de James L. “Buddy” Williams, ministro consejero de la Embajada de Estados Unidos en Santiago, quien asistió al evento junto a Eugene Santoro, consejero de Prensa y Cultura de la misma entidad diplomática.

 Los hitos más importantes de este encuentro fueron las mesas de trabajo y las ruedas de negocio, que tuvieron como objetivo afianzar las redes de trabajo y definir las áreas prioritarias de acción conjunta. Igualmente, en el contexto de esta convención, se ofrecieron interesantes charlas a cargo de reconocidos becarios que se destacan en distintos ámbitos del quehacer público y de relevancia en la agenda nacional tales como: democracia y gobernabilidad, oportunidades económicas, educación y empoderamiento, y participación de los jóvenes en la política.

 Es así como Javiera Blanco, directora de Paz Ciudadana, pudo referirse a la “Gestión de una ONG”, mientras que Marcelo Tokman, vicepresidente para Sudamérica de Vestas, presentó algunos de los “Desafíos energéticos en la nueva economía”. La ex ministra de Educación, Mariana Aylwin fue la responsable de referirse a la “Formación de profesores y directores en Chile”, para luego dar paso a la experta estadounidense en la participación de jóvenes en procesos electorales, Julissa Gutiérrez, con la charla “La experiencia estadounidense y los jóvenes en política”. Finalmente, se informó de la constitución de una corporación sin fines de lucro, que sería la figura legal escogida por la directiva de esta asociación para una gestión con transparencia.

 Jo Rivas, presidenta de la Asociación State Alumni Chile destacó: “Los objetivos más importantes de esta convención fueron fortalecer los vínculos entre los becarios, establecer una metodología de trabajo y realizar un trabajo colaborativo en la planificación de las actividades de la Asociación para el período 2012-2013. Creo que estos objetivos se cumplieron y que el entusiasmo y compromiso demostrado por los becarios auguran resultados muy positivos de este primer encuentro. (FUENTE: PAZ CIUDADANA).

lunes, 22 de febrero de 2010

lo mas olvidado puede ser lo mas relevante

el otro dia un fiel ex alumno me recordo esto que tenia esctrito en mi oficina y de la cual me habia olvidado por completo y me hizo ver cuan vigente esta en el mundo de hoy:
"La gente brillante habla de ideas, la gente común habla de cosas y la gente estúpida habla de la gente."

sábado, 20 de febrero de 2010

Wine Business Research Conference in Auckland

I just returned form the conference of the Academy of Wine Business Research, held in Auckland, NZ. I will come back with some pictures and the program if you are interested to know more about it.

Jaime

viernes, 13 de noviembre de 2009

Concurso de Tesis sobre la Industria del Salmon

CONCURSO NACIONAL DE TESIS
En el marco del proyecto Anillos de Investigación en Ciencias Sociales PBCT SOC 30, financiado por CONICYT (Chile) y Banco Mundial, la red de investigación en Clusters e Innovación Regional (www.clusterinnovation.com) que desarrolla la Universidad Adolfo Ibañez y la Universidad de Talca invita a presentar propuestas de tesis que comiencen a fines del 2009 o primer semestre del 2010.

Recuperando la industria del Salmón, su capital social y económico
Tesis 1: “Sobrevivencia de firmas en la industria del salmón”
- ¿Que elementos meso ayudaron a las empresas exitosas (sobrevivientes) y qué elementos Micro permitieron su sobrevivencia? meso vs micro ambiente para la sobrevivencia de empresas
- Casos de empresas exitosas (sobrevivientes) vs no exitosas (no sobrevivientes)
Tesis 2: “Co-marketing como herramienta para sobreponerse a la pérdida de valor en la marca en la industria del salmón”
-¿Cuál es el rol y cuáles son las propuestas de co-marketing para recuperar el valor de la marca de la industria en mercados internacionales?
-¿Qué áreas específicas de marketing que se deben potenciar? ¿En qué mercados? ¿Rol de la asociación gremial? ¿Diferencias entre pequeñas y grandes empresas para recuperar el valor de la marca de la industria?
Tesis 3: “Sistemas regionales de innovación y la reconstrucción de la industria del salmón”
- ¿Cuál es el rol de un Sistema Regional de Innovación en la recuperación de la industria?
- ¿Cómo se puede re-construir el capital social y su importancia para lograr una industria socialmente responsable y con sustentabilidad de largo plazo?
Propuestas en español o inglés (incluyendo la motivación de la investigacion y breve resumen del o los postulantes) relativas a estos temas, deberán ser enviadas formalmente vía e-mail durante los meses de noviembre 2009 a marzo 2010 a:

Christian Felzensztein
Escuela de Negocios
Universidad Adolfo Ibáñez
c.felzensztein@uai.cl

Jaime A. Olavarría
Departamento de Economía Agraria
Universidad de Talca
jolavarria@utalca.cl


La metodología a emplear, recolección y análisis de datos, tiempo de duración deben venir explícitos en la propuesta a enviar. Las mejores propuestas y calidad de alumnos que postulen serán ganadores de este concurso nacional y podrán optar a financiamiento total o parcial de su tesis, en forma adicional a participar de una red de investigación de excelencia en los estudios propuestos.
Las propuestas ganadoras serán co-tutoreadas por un profesor patrocinante de la universidad de origen del postulante y un investigador de la red en Clusters e Innovación Regional.
www.clusterinnovation.com

lunes, 28 de septiembre de 2009

sábado, 26 de septiembre de 2009

Seleccionado como idea para cambiar al mundo !!!

Hace un año aproximadamente, Google organizo una competencia de ideas para cambiar el mundo, se llamo
http://www.project10tothe100.com/intl/ES/index.html

Cansado de como se hace la politica en Chile, la cual no varia de como se hace en otras partes del mundo, hice dos cosas concretas, una fue abrir mi propia candidatura presidencial en facebook: "Jaime Olavarria para Presidente de Chile", como un camino alternativo, simbolico, utopico, a escribir una nueva politica. La apuesta era tan pretenciosa como el titulo, indagaba la factibilidad de que un ser desconocido pudiese, en ausencia de los medios electorales de pago, llegar a ser candidato presidencial, sin contar ademas con una maquina electoral. La candidatura no prospero debo reconocerlo...aunque agradezco a los mas de 20 personas que subscribieron mi pre pre candidatura. Incluido yo!.

La otra idea surgio, cuando viendo las noticias, supe del llamdo de Google a contribuir con ideas para cambiar el mundo.

Redacte y envie una idea al concurso. Consistia en hacer que los ciudadanos fueran mas autonomos en la eleccion de los gobernantes nacionales y locales, monitoreando casi en tiempo real lo que hacen con el dinero de todos y bajo el ejercicio del poder que le han entregado los propios ciudadanos a traves del voto. Me llamaba la atencion que los politicos sean elegidos, en general, por el peso de las maquinas electorales y no por sus propios meritos. Propuse una nueva forma de hacer politica, donde las personas se pudieran informar gratuitiamente a traves de internet de todo lo que hacen los politicos en algo asi como "por sus obras los conocereis".

Hoy recibi un correo de Google que comenzo la votacion. Mi idea estaria seleccionada, no puedo estar seguro que es mi idea 100%, porque no tiene nombre y no puedo creer que otras personas no puedan pensar lo mismo que yo, sobre todo si se trata de un concurso en el mundo y para el bien de la humanidad. Pero si estoy seguro que es un muy pero muy similar a lo que expuse. Fuera vanidades, la idea es buena y puede cambiar al mundo ahora no importa quienes la generaron, hay que sacarla adelante. La politica nunca mas puede ser la misma de antes. Internet y la era digital pueden hacer un gran cambio.

Las otras ideas son excelentes, a mi tambien me gusto mucho otra relativa a la banca. Sin embargo, creo que esta idea puede de verdad cambiar el planeta y para mejor. Los quiero invitar a votar por ella, ya que debe ser seleccionada dentro de las 5 ideas mas votadas No hay premios ni para el o los que la originaron, ni para los votantes, solo la satisfaccion que se contribuyo para hacer realidad lo que fue pensada desde el corazon para cambiar el mundo y hacerlo mas humano y mas justo para sus habitantes y sus generaciones futuras.

Aca va la idea que aparece seleccionada:

De 154,000 ideas se leccionaron solo 16 y esta es una de ellas

Aumentar la transparencia del gobierno

Categoria: Comunidad

La idea consiste en crear un sitio web que permita que usuarios de cualquier país o región obtengan información sobre el funcionamiento de su gobierno de forma sencilla y congregar a los ciudadanos de esta zona geográfica para que adopten medidas que lo mejoren. Numerosas ideas de usuarios trataban variaciones en torno al tema de la transparencia gubernamental, con propuestas específicas que incluyen desde detalles de publicación de leyes propuestas y registros de voto de los políticos hasta la posibilidad de buscar online en los presupuestos públicos y aprovechar las redes sociales para permitir que la voz de las comunidades llegue a sus representantes mediante la votación de asuntos urgentes.

Make government more transparent

Category: Community

Create a web site that enables people from any country or municipality to learn about the workings of their government easily and to rally their fellow citizens to take action to improve it. Numerous user ideas embraced variations on the theme of governmental transparency, with specific proposals ranging from publishing details of proposed laws and politicians' voting records to making public budgets searchable online and leveraging social networks to let communities make their voices heard by their representatives by voting on pressing issues.


Por favor voten!!!

domingo, 28 de junio de 2009

Seminario NOTICIAS

Seminario sobre clusters e innovación regional se realizará en la Ufro
La casa de estudios busca abrir nuevas líneas de investigación.


Cristian Alberto Orias

Los nuevos grupos de investigación en ciencias sociales y humanidades, auspiciados por Conicyt y el Banco Mundial, buscan fortalecer este ámbito de estudio y fomentar la investigación aplicada en políticas públicas.

Una de estas iniciativas corresponde al proyecto clusters e Innovación Regional, liderado por el doctor de la Escuela de Negocios Universidad Adolfo Ibáñez, Christian Felzensztein, quien junto al investigador Jaime Olavarría, traerán esta iniciativa en un seminario que se realizará el viernes en la universidad de La Frontera.

Christian Felzensztein explicó que "el proyecto adjudicado tiene por objeto construir una red de investigadores que han trabajado anteriormente en redes informales y que generarán una masa crítica de investigadores en Chile".

Industrias

La iniciativa también involucra diferentes perspectivas de distintas zonas del país (centro y sur de Chile, comprendiendo las regiones del Maule, La Araucanía, de Los Ríos y de Los Lagos) junto a una variedad de industrias, cuya producción se basa en recursos naturales del sector vitivinícola, forestal y acuícola.

De igual forma incluye industrias complementarias destinadas a estos sectores. El manejo de esta red de trabajo multidisciplinario y de alto nivel de especialización, permitirá emprender investigación académica a nivel internacional y crear un nuevo Centro de Investigación en un área de prioridad nacional, la que es clave en las economías locales y el desarrollo social de Chile. Esto permitirá formar capacidades regionales y competencias en prácticas innovadoras de desarrollo de Clusters.

Los detalles

Este proyecto posee colaboración de países desarrollados como Canadá, Reino Unido, Noruega, Finlandia, Nueva Zelanda y Australia, lo que permite potenciar la red, e integrar a otros investigadores en Cluster industriales y Políticas de Innovación Regional.

Adicionalmente contribuye a tener un protocolo para crear una metodología de investigación estándar para propósitos comparativos internacionales.

Este tema es altamente importante para Chile y sus regiones resultando en beneficios para empresas, asociaciones gremiales, y sobre todo para contribuir intelectualmente en el diseño de políticas regionales y nacionales, bajo el esquema actual de la Agenda Nacional de Competitividad e Innovación en Chile. Adicionalmente la investigación se basa en sectores industriales que contribuyen substancialmente al desarrollo de economías regionales del centro y sur de Chile, lo cual hace de este proyecto único y el primero de su clase en Chile.

El proyecto tendrá una duración de tres años, involucrando la formación de una red con vínculos internacionales en los temas de Sistemas de Innovación Regional y Clusters.

Todos estos aspectos de podrán analizar en el seminario sobre el tema en Temucol el que se desarrollará este viernes a las 9:00 hrs en Universidad de La Frontera.

lunes, 22 de junio de 2009

Premios AVONNI 2009

El Premio a la Innovación Avonni 2009 destaca a personas, empresas e instituciones públicas y privadas, por el desarrollo de proyectos novedosos que aporten al crecimiento del país, como una forma de promover y alentar el talento y la capacidad innovadora de empresarios, emprendedores, académicos, científicos y técnicos. Son 20 categorías que abarcan todo el quehacer nacional, tanto privado como público.
Más informaciones: cecilia@foroinnovacion.cl

FONDEF: Gran diversidad en cinco innovadores proyectos de la U. de Chile

Seminario "Desarrollos Innovadores en la Universidad de Chile con aportes de FONDEF", organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la UCHILE. En el evento, autoridades universitarias y del Estado dieron cuenta de los logros y desafíos en innovación, e investigadores de este plantel repasaron los aportes de sus distintas iniciativas al país. La actividad fue encabezada por el Vicerrector Jorge Allende, quien destacó la "gran diversidad de temas" presentados en esta oportunidad.

Clases de Direccion de Agroempresas

Mientras mis alumnos llegan a clases, me pongo a pensar cuan innovador somos los chilenos y hasta que punto es bien visto ser creativo. Esta claro que los emprendedores exitosos, son bien considerados, pero si alguno de ellos llega a parar a DICOM, Dios lo libre de las penas del infierno y de los comentarios de los banqueros o potenciales clientes. ¿Que les parece?

¿Cuentame de tus experiencias innovando?

miércoles, 17 de junio de 2009

Cambiar

Clases de Sistemas Regionales de Innovacion, Diplomado en Innovacion, Universidad de Talca

El sabado 12 de Junio dicte la sesion una larga seccion (de 8 horas) sobre Sistemas Regionales de Innovacion. La clase estuvo muy entretenida y habia bastante participacion de los alumnos. Sin embargo me canse mucho. Creo que nunca mas aceptare hacer clases tan largas. Si Ud. asistio a la clase y le gustaria dejar comentarios, sirvase libre en hacerlo.

Jaime Olavarria

lunes, 15 de junio de 2009

Editorial: Políticas para el Desarrollo de Empresas Biotecnológicas en Latinoamérica con miras al Bicentenario: El Caso de Chile

Editorial: Políticas para el Desarrollo de Empresas Biotecnológicas en Latinoamérica con miras al Bicentenario: El Caso de Chile

Jaime A. Olavarría A.1 y Jeannette Soto 2
Editores

El bicentenario en Latinoamérica y el desarrollo ad portas de Chile
La mayoría de los países latinoamericanos, entre el 2010 y el 2025, cumplirán los 200 años de independencia y muchos de ellos esperan vivir este acontecimiento con atuendos de país desarrollado. En Chile, el desafío ha sido tomado muy en serio por diversas instituciones y se espera que, en el 2010, la economía chilena se base, efectivamente, en el conocimiento y la innovación. Chile, con el apoyo crediticio de instituciones bancarias internacionales y los ahorros, producto de los elevados precios del cobre dentro de una política de gasto ordenada, desea invertir mucho más de lo que ha sido el gasto histórico en Ciencia y Tecnología (C&T) (CONICYT, 2006).

Chile piensa incrementar fuertemente la inversión en C&T para alimentar las bases de la competitividad en las áreas en que este país ha demostrado un exitoso modelo exportador. El desarrollo de un efectivo Sistema Nacional de Innovación (Nelson 1993, Freeman 1987), exige la participación activa de todos los estamentos que generan y desarrollan la inteligencia país. El fomento a la innovación se ha ido convirtiendo en un concepto del cual todos hablan y se mantiene como un elemento común en los discursos de políticos, autoridades, empresarios y hasta en la jerga habitual del ciudadano. Según palabras del Ministro de Hacienda chileno
Andrés Velasco: “Crecer es innovar en su sentido más amplio. Un país que innova y da oportunidades es un país que cuida su recurso más valioso, su gente… Los países que crecen son los países que se vuelven más productivos, y éstos a mediano y largo plazo son los que innovan. La innovación no es solamente la alta tecnología, es también la introducción de un nuevo producto, de una nueva técnica productiva, el penetrar un nuevo mercado, el encontrar una manera más eficiente de hacer las cosas”3. El titular chileno sabe que el exiguo gasto de I+D+I es el punto negro de la economía chilena de acuerdo con el último informe del IMD de Suiza.
Chile ha sido un ejemplo de estabilidad económica y política desde la recuperación de la democracia. Las exportaciones de productos agropecuarios, acuícolas y forestales constituyen el pilar de su economía junto a la minería. Por lo anterior, Chile es, definitivamente, un país con una economía basada en los recursos naturales. Sin embargo, el sector agropecuario, que habitualmente había tenido tasas de crecimiento mayores que el resto de la economía, este año 2006, producto de varios elementos exógenos, crecerá alrededor de 3,6 %. Por vez primera, bajo el crecimiento estimado del PIB nacional del 5%.

Parece por tanto natural que el esfuerzo de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) que desea hacer el Estado chileno se centre en los sectores de la economía con mayor potencial. Se ha apoyado la biotecnología con énfasis en los sectores silvoagropecuarios y acuícola. Se espera que el desarrollo de la biotecnología al servicio de estas actividades sustente fuertemente el crecimiento de las exportaciones en Chile y de la productividad de toda la economía nacional. Esta editorial discute brevemente el impulso de la biotecnología en Chile a la luz de lo logrado en el mundo, y reflexiona sobre el progreso de la industria biotecnológica con cara al bicentenario.

1 Profesor de Gestión de la Innovación y la Tecnología, Departamento de Economía Agraria, Facultad Ciencias Agrarias e Investigador Asociado Centro de Biotecnología Silvoagropecuaria, CIBS, Universidad de Talca
2 Directora de Biología, Dirección de Ciencias Básicas, Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología
3 Discurso del Ministro de Hacienda sobre el presupuesto del año 2007, el 22 de noviembre 2006

Biotecnología: ¿Panacea o mito?
Desde su nacimiento en California, a mediados de los años setenta, la biotecnología generó muchas expectativas al proyectarse como una herramienta muy potente. La biotecnología emergió como un conjunto de tecnologías capaces de ayudar a los países a salir del subdesarrollo, ya que los nuevos alimentos terminarían con el hambre y los fármacos, diseñados a medida del paciente, acabarían con las más devastadoras enfermedades. Todo esto debido a que la biotecnología se basa en la manipulación de la información genética contenida en el genoma de los organismos.

Las promesas de terminar con el déficit de alimentos en la tierra y la reducción de enfermedades de difícil curación, siguen sin ser cumplidas, ya que todavía están presentes en el mundo subdesarrollado. El acceso a estas tecnologías es muy limitado, especialmente por sus altos costos, que no sólo precisan de infraestructura sofisticada, sino de recursos humanos altamente capacitados. Estas cuestiones son de importancia relativa en aquellos países en que la prioridad es el bienestar social de sus habitantes, donde los fondos son limitados y donde debe decidirse entre fomentar avances tecnológicos o proveer de educación y, principalmente, de salud básica y condiciones sanitarias mínimas a su población.

Paradójicamente, esta extraordinaria herramienta, que parecía ser tan promisoria en sus inicios, no lo es tanto a la luz de los resultados reales. Al contrario de lo que pasa en Chile, países como Estados Unidos y los miembros de la Unión Europea, han comenzado a preguntarse si las herramientas han sido tan exitosas como se pensaba hace 25 años (Nightingale y Martin, 2004)
El impacto de la biotecnología se puede medir usando indicadores apropiados de ciencia y tecnología. Estudios de este tipo realizados en el Reino Unido (Mahdi, 2004), por ejemplo, han analizado indicadores como número de patentes, publicaciones científicas y drogas introducidas en el mercado a través de los procesos de innovación farmacéutica. Los resultados indicaron que, a medida que se avanza en el proceso de innovación, desde la investigación básica hasta el descubrimiento de un objetivo, su validación y su desarrollo clínico, la evidencia de una “Revolución Biotecnológica” disminuye drásticamente. Al examinar el número de productos farmacéuticos nuevos y exitosos, producidos por la biotecnología, y que han salido al mercado desde 1980, el escenario no es muy auspicioso. Los resultados indican que sólo doce proteínas recombinantes con función terapéutica y tres anticuerpos monoclonales han llegado a ser ampliamente usados. Es más, tres de las proteínas terapéuticas indicadas ya habían sido caracterizadas con técnicas convencionales. La biotecnología sólo se usó para generar una nueva técnica de producción (Nightingale y Martin, 2004)

Por otro lado, cuando se evalúa el desempeño de nuevos fármacos, comparados con tratamientos que ya existían, el impacto de los bio-farmacéuticos en la salud humana, respecto de los altos montos invertidos en I+D+I, entre 1986 y abril de 2004, sólo 16 fármacos fueron mejores que “mínimos cambios” en los tratamientos que ya se aplicaban. Todos estos resultados no hacen más que dejar en evidencia el escaso soporte para la idea de una “Revolución Biotecnológica” (Arundel and Mintzes, 2004).

En resumen, la amplia difusión de la que fue objeto la técnica de DNA recombinante en los años 80, produjo sólo un selecto grupo de medicamentos nuevos y exitosos. En cuanto a los anticuerpos monoclonales, su historia revela que pueden pasar 25 años antes de que una innovación científica clave pueda traducirse efectivamente en una nueva terapia.
Con respecto del avance biotecnológico en otras áreas, como en la agricultura, existe todavía mucha resistencia del público con respecto a los Organismos Genéticamente Modificados(OGMs) en los mercados que Chile abastece con productos alimentarios http://www.nwrage.org/)

El impulso de la biotecnología en Chile
A pesar de que la biotecnología posee resultados ambiguos, Chile ha ido apoyando estas técnicas y su aplicación industrial en forma creciente. En Chile, el fomento estatal para I+D+I se realiza a través de líneas de financiamiento de los fondos de fomento tecnológico, los que aplican criterios generales y horizontales de asignación de recursos. Entre 1991 y 2001 se financiaron 408 proyectos de I+D+I en biotecnología, por un monto total de US$ 73,4 millones, lo que corresponde, mayoritariamente, a fondos públicos. La mayor parte del fomento estatal se concentró en las universidades e institutos tecnológicos, otorgándose un porcentaje menor al 20% a empresas.

El desarrollo de la biotecnología se ha considerado como una prioridad estatal, dada la importancia que parece tener en el desarrollo de Chile, principalmente desde el año 2002 en adelante, con el inicio del periodo presidencial de Ricardo Lagos.4
Un informe reciente indica que en Chile existe una industria biotecnológica formada por 95 entidades, entre las que se cuentan universidades, centros de investigación y empresas, con proporciones relativas divididas en los siguientes sectores prioritarios: 42% agrícola, 22% salud, 22% industrial, 8% acuícola, 6% forestal (Trusich, 2006). Por otro lado, el catastro de empresas de biotecnología, elaborado por CORFO (2005), identifica 45 entidades biotecnológicas. Adicionalmente, ASEMBIO, la Asociación de Empresas Biotecnológicas de Chile, cuenta con 21 empresas asociadas, las que informan ventas anuales combinadas de aproximadamente US$ 7 millones.

Con cifras tan disímiles es menester preguntarse cuán grande (o pequeña) es esta industria hoy en Chile. Quizás el problema es semántico para comprender realmente qué es biotecnología y cuáles son las aplicaciones industriales. Por lo tanto, al no existir un consenso en la terminología general, surgen problemas de cuantificación de la industria. La OECD emitió una definición simple de lo que se considera biotecnología, a fin de unificar los criterios y de aplicar un concepto único para esta disciplina:

“La aplicación de la ciencia y tecnología en organismos vivos, también como de sus partes, productos y modelos, para alterar materiales vivos y no vivos, para la producción de conocimiento, bienes y servicios. (OECD; 2005)

La OECD ha publicado un documento que entrega lineamientos que permiten mejorar las estadísticas para la biotecnología, con el fin de poder comparar, adecuadamente, los indicadores entre los países (OECD, 2005). En estos documentos (OECD 2005 y OECD 2006), aparte de la definición de biotecnología, se hace referencia a una serie de técnicas que deberían emplear las empresas para ser consideradas como empresas que utilizan la biotecnología moderna o de “tercera generación”. Esto en el sentido de no considerar la biotecnología tradicional, que usa bacterias o levaduras para procesos de fermentación en estos análisis.

La OECD clasifica a las empresas biotecnológicas, según el sector o campo de aplicación, en las cuatro siguientes categorías:
1. Salud (humana y animal) 2. Agroalimentaria: incluye aplicaciones en agricultura y piscicultura; silvicultura y procesamiento de alimentos 3. Industria Medio Ambiental: incluye procesos industriales; recursos naturales y aplicaciones medioambientales. 4. Otros: servicios y plataformas tecnológicas, bioinformática y otras aplicaciones que no se clasifican en los anteriores.

Explícitamente, no se consideran como empresas biotecnológicas:
1. Las firmas de servicios que solo proporcionan investigación rutinaria por contrato (diagnósticos y pruebas diversas) o servicios de consultoría o asesoría. 2. Los proveedores de equipos y otros proveedores de bienes, así como tampoco los distribuidores de productos e insumos biotecnológicos. 3. Los usuarios finales de productos y procesos biotecnológicos

Si esta definición es aplicada a las diferentes actividades declaradas por las entidades privadas que se consideran biotecnológicas y que aparecen en los diferentes catastros hechos en Chile, se descubre que muchas de ellas no son, realmente, empresas biotecnológicas. Por ejemplo, si se aplica la definición de Biotecnología de la OECD y los campos de aplicación a la lista de las 45 empresas biotecnológicas caracterizadas por CORFO en 2005, el número queda reducido a solo 19 empresas (Soto y Olavarría, 2006).

4 El Presidente Lagos crea la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología mediante un Decreto Supremo de junio de 2002, con el objetivo de identificar y proponer las acciones que deberá asumir el país para permitir el despegue de la biotecnología como herramienta de desarrollo productivo y social.

En este contexto, ¿cómo se encontraría Chile en comparación con otros países de la OECD, que tienen una estructura económica basada en los recursos naturales, como por ejemplo Nueva Zelanda? En Chile, existen tres empresas (15,7% de la industria) en el sector de aplicación salud, ya sea humana o animal. En Nueva Zelanda existen 19 empresas. En cuanto al sector de bioprocesos y aplicaciones industriales, Chile cuenta con siete empresas (37% del sector); las estadísticas muestran que Nueva Zelanda posee 20 empresas que realizan estas actividades. Finalmente parece que ha existido una focalización de la especialización biotecnológica aplicada al área agroalimentaria, con un total de 9 empresas (47% del total). Según las estadísticas de la OECD, estamos muy lejos de Nueva Zelanda, que presenta 53 empresas en este sector.
Otra consideración interesante de analizar es el tamaño de las empresas. OECD divide las empresas en tres rangos de tamaño: las grandes con más de 500 empleados, las de tamaño mediano con más de 50 empleados y las más pequeñas con menos de 50. Chile sólo presenta tres empresas medianas con más de 50 empleados y 16 empresas con menos de 50 empleados, de las que 14 muestran en promedio 10 empleados cada una y 9 tienen menos de 10 empleados. En total, Chile acumula 336 jornadas completas equivalentes, muy por debajo de las 2.424 de Nueva Zelanda.

Una gran cantidad de estas empresas están ubicadas en un perímetro cercano a Santiago y muy pocas en las áreas donde se generan los recursos naturales que se pretenden potenciar. Un análisis profundo de esta industria debe considerar de qué manera estas empresas responden a la demanda del mercado. ¿Cuántas de las empresas biotecnológicas chilenas son sustentables financieramente, sin contar con la subvención del Estado, a través de las diversas herramientas de financiamiento disponibles? ¿Cuáles son las expectativas de vida o tasas de sobrevivencia de estas empresas? Si se quiere formar parte del grupo de países desarrollados, nuestros índices serán comparados con economías similares y se observa que aún es necesario hacer esfuerzos adicionales.

Políticas para la biotecnología chilena del bicentenario
El desarrollo de la biotecnología genera un beneficio transversal para las economías. Esta ventaja puntual en determinados productos y procesos se traduce en ganancias económicas supranormales. La generación de innovación a través de la biotecnología aumenta la productividad total de los factores de producción sectorial. La premisa que el Estado chileno debe invertir más que un escuálido 0,7% del PIB acercándose al 4% o 5% de las economías innovadoras es un requisito necesario pero no suficiente. Las políticas gubernamentales debieran apuntar a:

(1) aumentar la inversión global en I+D+I, no sólo a nivel estatal, sino también el aporte privado. Existe múltiples herramientas de fomento estatal en diversos ámbitos orientados a aumentar el gasto en I+D+I focalizado en biotecnología. Los esfuerzos realizados por CORFO y CONICYT dan cuenta de ello y se ve reflejado en la creación de centros regionales de biotecnología y genómica en diversas regiones de nuestro país y en el fortalecimiento del capital humano de alta calificación. Sin embargo, la colaboración del medio privado es aún insuficiente. Se requiere el convencimiento, por parte de los privados, que no solo crean o piensen, sino que sean realmente proactivos en términos de la innovación biotecnológica.

(2) elaborar programas de biotecnología focalizados e integrados en el medio productivo para generar un cambio tecnológico continuo in situ en todas las actividades productivas y que agregan valor a las exportaciones en Chile. Los clusters no pueden ser creados de la nada, sino potenciados en la dimensión geográfica y cognitiva.

(3) actualizar y aumentar la eficacia y eficiencia de los procedimientos en la estructura estatal, para que las actividades de innovación fluyan naturalmente y no sean frenados por la burocracia estatal. El dinamismo del Sistema de Innovación Nacional requiere un cambio de fondo, en la manera que el Estado procede. La flexibilización de los procedimientos, la disminución de la burocracia y la creatividad institucional son menester para generar un Estado moderno, innovador y que pueda ser clara demostración de un país desarrollado en el bicentenario.
Existe un Consejo para la Innovación que pretende generar un road map en el plano de la inversión en C&T para el año 2007. El presupuesto de este año dispondrá de 100 millones de dólares provenientes del royalty minero para invertir en I+D+I y un porcentaje significativo se usará para apoyar el desarrollo de la biotecnología en Chile. Sin embargo, no sólo se requiere que el Estado coopere, sino que exista una alianza férrea con los privados y universidades. Esto debido a que el tema de trasformar a Chile en un país desarrollado pasa por hacer de la innovación un continuo de cambio; quizás este consejo pudiera considerar que es necesario instituir una AGENCIA PRO-INNOVACIÓN independiente del gobierno de turno, para asegurar políticas estables y de largo plazo en la biotecnología chilena moderna.

Referencias
Arundel, A. and Mintzes, B. (2004) The Impact of Biotechnology On Health, Merit-Innogen Working Paper, Innogen, University of Edinburgh-Open University

CONICYT, 2006. www.conicyt.cl

CORFO, 2006. www.corfo.cl

Freeman, C. (1987). Technology and Economic Performance: Lessons from Japan. London, Pinter.

Mahdi, S. (2004) The Pharmaceutical Industry, Unpublished Bibliometric Dataset SPRU, University of Sussex, UK

MINAGRI, 2006. www.minagri.cl

Nelson, R. (1993). National Innovation Systems: A Comparative Study. Oxford, Oxford University Press.

OECD (2006) Biotechnology Statistics http://www.oecd.org/dataoecd/51/59/36760212.pdf

OECD (2005), A Framework for Biotechnology Statistics, http://www.oecd.org/dataoecd/5/48/34935605.pdf

Trusich, K. (2006) Taller INNOVA- CORFO, Acercando Ciencia y Empresa, Santiago, Chile

Soto, J. y Olavarría J. A. (2006) La Triple Hélice: Algunas políticas para la Biotecnología en Chile, XI Congreso de Economistas Agrarios, Talca, Chile

Velasco, A. (2006). Discurso del Ministro de Hacienda de Chile sobre presupuesto de la Nación 2007, 22 de Noviembre de 2006.



sábado, 13 de junio de 2009

Seminario en Temuco

SEMINARIO “CLUSTERS E INNOVACIÓN REGIONAL EN ENTORNOS DE CRISIS

Viernes, 26 de junio de 2009, Lugar: Salón Auditórium, Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración Universidad de La Frontera, Av. Francisco Salazar 01145.

Auspicia: Proyecto de Investigación Asociativa PBCT SOC 30 Clusters e Innovación Regional, Temuco, Región de La Araucanía


Comisión Organizadora

Christian Felzensztein J., María Soledad Etchebarne L ,Valeska V. Geldres W., Departamento de Administración y Economía, Universidad de La Frontera

CLUSTER E INNOVACIÓN REGIONAL EN ENTORNOS DE CRISIS

¿Cómo pueden innovar las regiones que están enfocadas en industrias de Recursos Naturales?

Este Seminario presenta los primeros resultados de este proyecto que compara clusters de recursos naturales en Chile. También se analizará la experiencia de colaboración internacional con países como Nueva Zelanda, Australia y Reino Unido. Los temas serán discutidos ampliamente con el objetivo de contribuir a la Estrategia de Competitividad e Innovación Regional que Chile debe tener hacia el bicentenario.


PROGRAMA

08:30 – 09:00 hrs. Inscripciones

09:00 -12:00 hrs. Expositores

Christian Felzensztein, PhD, Universidad Adolfo Ibáñez

Presentación del Proyecto

Dra. Valeska V. Geldres,Universidad de La Frontera

Dra. Soledad Etchebarne, Universidad Diego Portales

“Sistema de Innovación Regional en Chile: Una mirada desde el Sector Forestal

Rodrigo Echeverría, PhD, Universidad Austral de Chile

“La innovación en la Industria Láctea de Chile, analizada bajo un esquema de Cluster: Un análisis Exploratorio”

10:30 – 10:40 hrs. Coffee break

Guillermo Díaz, PhD, Universidad de Los Lagos

“Componentes y dinámicas de un sistema de innovación regional: una aproximación teórica y empírica”

Jaime Olavarría, PhD, Universidad de Talca

“La Geografía de la Innovación en el Cluster Vitivinícola del Maule: Uso de técnicas de SIG”

12:00 hrs. Mesa de preguntas, debate, clausura y entrega de constancias.

sábado, 6 de junio de 2009

Vision del Word Bank sobre clusters

Ver archivo en el sitio del Banco Mundial

World_Bank_Guide_on_Policy_Implications_for_Developing_Cluster_Initiatives

sábado, 3 de enero de 2009

Seminario INNOVACION REGIONAL

EVENTOS UAI

12 de enero - Seminario Innovación Regional y Clusters de Recursos Naturales: ¿Estamos innovando?

¿Cómo pueden innovar las regiones que están enfocadas en industrias de recursos naturales? Este seminario presentará el lanzamiento y los primeros resultados de este proyecto que compara clusters de recursos naturales en Chile.
También se analizará la experiencia de colaboración internacional con países como Nueva Zelandia, Australia y Reino Unido. Los temas serán discutidos con el objetivo de contribuir a la Estrategia de Competitividad e Innovación que Chile debe tener hacia el Bicentenario.Expositores-

Eli Gimmon. PhD in Entrepreneurship, University of Strathclyde, Glasgow, Reino Unido. Experto internacional en estrategia y emprendimiento. Tiene experiencia en Nueva York, Reino Unido e Israel creando sus propios emprendimientos y asesorando empresas en high-tech entrepreneurship. Actualmente es profesor del Tel-Hai College de Haifa, Israel, desde donde ha publicado diversas investigaciones sobre emprendimiento y clusters regionales.-


Jaime Olavarría. PhD(c) in Innovation and Technology Management, SPRU, University of Sussex, Reino Unido. Master in Resource Economics, University of Connecticut, Estados Unidos. Profesor - investigador del departamento de Economía Agraria, Universidad de Talca. Ha participado en proyectos y publicado extensamente sobre gestión de la innovación y clusters en el sector vitivinícola chileno, la industria de flores en Holanda y biotecnología en Inglaterra. Co-investigador del proyecto Innovación Regional y Clusters de Recursos Naturales.-

Christian Felzensztein. PhD in International Marketing, University of Strathclyde, Glasgow, Reino Unido. Profesor - investigador de la Escuela de Negocios de la UAI. Ha enseñado e investigado en universidades del Reino Unido, Noruega, Taiwán, España y Nueva Zelandia y ha participado en asesorías de marketing internacional en Israel, Reino Unido, Noruega y Taiwán. Sus investigaciones sobre Clusters Regionales y Marketing Internacional en industrias de recursos naturales y en el cluster del salmón han sido reconocidas internacionalmente, siendo publicadas en destacados journals de la especialidad. Director del proyecto Innovación Regional y Clusters de Recursos Naturales.Lunes 12 de enero15:00 a 17:00 horasSala 300, Edificio de PostgradosSede Peñalolén.

http://www.uai.cl/200812231105/eventos/eventos-uai/12-de-enero-seminario-innovacion-regional-y-clusters-de-recursos-naturales-¿estamos-innovando

Asistencia

site statistics

  • lista

Documentos de interes